martes, 13 de noviembre de 2012

Catedral de Valladolid - Una Arquitectura Perdida

      Las grandes obras de la Arquitectura Medieval, tanto en el ámbito religioso como en el laico, eran empresas colectivas que se iban desarrollando a través de generaciones, así son múltiples los ejemplos de edificios que se comenzaron en estilo románico y se coronaron con las bóvedas de crucería del gótico, estre ellos Santa María Novella, en Florencia, como paradigma de la integración con su volutas renacentistas en fachada, que representan el símbolo matemático de la integral.


      Con el Renacimiento, que en su aspecto económico marca el nacimiento del capitalismo, los promotores pasan a ser agentes únicos, bien el Príncipe -Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada-, el Pontícife -diversas ampliaciones del Vaticano-, el Magnate -Palacio Rucellai-, una Congregación -Basílica franciscana de Asis-, un Gremio -Scuola de San Roucco, en Venecia-...
      La Catedral de Valladolid es una apuesta personal del monarca don Felipe el Segundo, en muestra de agradecimiento por el trato recibido mientras fue capital de las Españas, antes de que trasladara la corte a Madrid, y encargó el proyecto al que consideraba su mejor arquitecto en aquellos 1590: Juan de Herrera, a ejecutar sobre una Colegiata preexixtente.

                  (En negro lo construido y en punteado los ábsides definitivos)

      Éste diseñó unos planos llenos de novedades -lo que después se llamaría "estilo herreriano"- en la que se mezclan diversos lenguajes del manierismo italiano despoblándolos de cualquier adorno y proyectando por primera vez una bóveda plana en lugar de una cúpula en el crucero, que aquí no se llegaría a ejecutar, aunque sí en el Monasterio de El Escorial, en la zona del coro, y tampoco faltaban en los contrafuertes las volutas con la integral con que se resolvió el problema de cambio de alturas entre la nave central y las laterales en Sata María Novella de Florencia. Precisamente la faraónica obra le impidió trasladarse a Valladolid, y dejó su ejecución a un arquitecto de su confianza y al Maestro de Obras Pedro de Tolosa. Y los gastos que acarreaba dejaron el proyecto ejecutado en menos de la mitad y sin cubrir la nave central.


      La muerte de Juan de Herrera y la del monarca en 1598, dejaron la obra inconclusa, durante varias décadas, y no se reanudaron hasta 1666, ya en pleno Barroco, y Churriguera transformó las torres gemelas clásicas de la fachada en dos engendros tubulares, y llenando la puerta con adornos de extraño gusto. Para más, hacia 1841 se derrumbó una de las torres, quedando la fachada principal con la asimetría actual y la opuesta con el desastre que puede observarse en la fotografía.

 
       Así pues podemos decir que se trata de un caso más de Arquitectura Perdida.















a e

viernes, 19 de octubre de 2012

Azaña bendice tu Hazaña




ZALDÍVAR

desde el lunes 29 de octubre hasta el día 13 de noviembre   expone  su obra  en
EL ATENEO DE MADRID
sala de exposiciones  calle del prado 19


 Zaldívar circunferente

Zaldívar abstracto con redondeles, sin mirada, saturado de colores, pero maduro, alguna vez sensible a los pasteles.
Zaldívar redondo, Emilio circunferente, seguro que rojo, rojo de siempre, de sangre de cólera escondida, de excitación también, rojo de sexo. Zaldívar erecto que nada puede enjaular.
A veces un cuadro parece un espermograma en tecnicolor; hay que pararse atravesar la pintura, ver por detrás, dejar los colorines y descubrir la estructura, Zaldívar inmenso, sin estratosfera, Zaldívar todo universo.
Emilio cumple años sin llegar a viejo, absorto en infancias, quien diría enfermo cuando los estragos conciernen al arte. Zaldívar atravesado por el sol, Emilio claro oscuro.
Negro y naranja, un ocho, flecha azul, fondo anaranjado. Un vicio de formas. Un Quo Vadis, un Marco Vinicio. ¿Cómo separar los blancos? ¿Darle geometría y fondo a la estructura?
Zaldívar inspirado. Los redondeles de pronto, en simetría, forman como una persiana de ojos, de miradas, miradas supuestas del espectador por venir, integración de tus ojos en la tela, que casi esconden la pintura. Una pintura de no ver, abstracción. Deja que te atraviese la pintura.
Emilio vuelve a Tebas, la experiencia de pintarlo todo no le quita la ilusión de seguir pintando, inventando, todas las maneras, todos los posibles, de la carreta a la frutería, de lo barato a lo invendible. Zaldívar invencible.
Mira el cuadro blanco, ahí en el medio, justo en el medio, el pintor te sonríe con picardía. ¿No lo ves? Es abstracto, Zaldívar generoso. Mi amigo, mi pintor.

Ignacio Gárate Martínez
París 19 de octubre 2012

jueves, 27 de septiembre de 2012

EL RETRATO EN LA FUNDACIÓN MAFRE

      Con fondos del Centro Pompidou de Paris ayer se inauguró una Expo en el centro, sito en la calle Recoletos de Madrid, sobre las diferentes formas de ententer el Retrato, tanto en pintura como en escultura en el siglo XX.


     Hay una variada muestra de las diferentes tendencias que se han ido desarrollando, y el evento, cuya entrada es gratuita, permanecerá abierto hasta principios de enero del 2013... si no se cumple la predición maya sobre el fin del mundo, jajajaja. Para mayor información visiten la web de la fundación.

jueves, 16 de febrero de 2012

El Dualismo

Dualismo



          Manifiesto dualista (resumido)

  • El arte dual se manifiesta a través de la tensión que se genera entre elementos contrapuestos: azar-regla, caos-orden, sombra-luz, volumen-vacío,... empleando como medio expresivo diferentes técnicas plásticas. La pintura, en este sentido, interactúa a diversos niveles sobre la dualidad de la materia en masa y onda, y de la realidad en la contraposición disolución (principio de indeterminación de Heisenberg ) y ordenación (cristal). Una parte de las formas representadas se generan al azar por la intersección de curvas que atraviesan la superficie como perteneciendo a una malla ilimitada, mientras que otras se someten a una regla ordenada. Ondas que forman objetos, desorden con figuras geométricas de alta ordenación. Se prescinde de lo accesorio para centrarse en la fundamental. Los niveles de significado se dejan al libre albedrío del espectador.
  • Cualquier tipo de forma se encuentra presente en la naturaleza, entendida en sus diversos tamaños. Las formas naturales podrán ser imitativas, lo que de común se denomina realistas, o basarse en el propio sentido generativo de ella, como en Paul Klee. En la pintura dual la naturaleza de encuentra siempre presente a través de su fuerza generativa, pudiendo en algunos casos también presentarse formas imitativas fuera de su contexto habitual.
  • La obra de arte, en tanto que pueda ser considerada como tal, debe representar algo nuevo y desconocido hasta ese momento. El descubrimiento no tiene por qué llevar implícita una búsqueda, lo inalienable es la sorpresa por el encuentro con algo hasta ese instante inexistente.
  • Las vanguardias fueron hasta el expresionismo abstracto representantes del progreso en las artes plásticas. A partir de ese momento sólo se puede considerar el arte como terapeútico o experimental. En la obra experimental la mirada se dirige a lo desconocido que se intuye espléndido y que se encuentra sin buscar. En este sentido, el dualismo puede considerarse como experimental.
(El manifiesto fue presentado con motivo de la Exposición Antológica de José Antonio Zapata en 1999).

     Desarrollo

Las realizaciones plásticas del dualismo no se limitan a la pintura, sino que con la utilización del binomio volumen-vacío tienen una perfecta traducción a la escultura, en todos sus niveles de bajo, medio y altorrelieve, como en el bulto redondo y podrán ser aplicadas a muy diversos campos, como la arquitectura, diseño de mobiliario, etc., respetando, en cada caso, las propias peculiaridades funcionales del medio en cuestión. En el campo de la arquitectura el máximo escollo está en que cuando se elaboran los planes de urbanismo no se suele tener en cuenta que entre el suelo y el cielo de un edificio puede haber vacíos, y más, si éste es dual.

       Exposiciones

  • Centro Consistorial de Fuentepelayo (Segovia), enero 1990
  • Asamblea de Madrid, 1994
  • Centro Cultural "Casa del Rey", Arganda del Rey, 1999
  • Centro Cultural "Agata", Madrid, 2000

martes, 17 de enero de 2012

MUSEO SOUMAYA

Ubicado en Méxhico capital, en la Plaza Loreto, dentro de un conjunto dedicado al ocio y la cultura que reúne tiendas, restaurantes y cines, exhibe las colecciones de arte de la Fundación Carlos Slim Helú, y está dedicado a la esposa de este mecenas de las Artes y las Letras.

 En la colección permanente hay piezas desde el Renacimiento europeo y los primeros pintores americanos no vernáculos (si hacemos caso a los murales de Diego Rivera entre los aztecas hubo grandes pintores) hasta nuestros días, y destaca la sala dedicada a la escultura impresionista, que supongo será única en ese continente, con obras originales de Rodin y de Bourdelle.

 El Sueño, de Rodin, realizada para el inacabado proyecto de La Puerta del Infierno, en homenaje a Dante.Es interesante también el espacio dedicado a la escultura surrealista con obras de De Chirico y de Dalí.

  Y como no el espacio dedicado a los muralistas propios como Siqueiro.
 Las actividades culturales del Museo se extienden a la realización de exposiciones temporales, talleres infantiles de artes plásticas, teatro, foros de discusión…Y ciclos de cine en su auditorio, en concreto el último  estuvo dedicado a las películas interpretadas por la actriz Dolores del Rio.El acceso a todas las exposiciones y actividades es libre y gratuito, tanto para nativos como forasteros, y, para más información, la página del museo es www.museosoumaya.org

domingo, 15 de enero de 2012

MUSEO SOROLLA - Madrid

La que fue casa y estudio del pintor valenciano Joaquín Sorolla y Bastida (1863-1923), situada en la calle del General Martínez Campos, junto al Paseo de la Castellana, es en la actualidad un museo dedicado a exponer su pintura y su forma de vivir, porque en lo básico se han dejado el mobiliario, decoraciones, libros y hasta los pinceles gastados que usaba. 
 Está zona de Madrid a comienzos del siglo XX era un extrarradio de la ciudad en la prolongación del Paseo del Prado, el barrio de Chamberí, y estaba constituida por palacetes y mansiones con amplios jardines, de los que hoy en día sólo quedan en pie unos pocos, pues el desarrollismo destructivo de los sesenta metió en ella la piqueta con saña y hoy quedan pocos ejemplares arquitectónicos de lo que fue, y eso gracias a su transformación en embajadas, museos, fundaciones y similares.

En cuanto a lo decorativo, por llamarlo de algún modo, demostraba su buen gusto también el artista, pues, por ejemplo, el comedor está adornado por altorrelives renacentistas, y el jardín por estatuas de corte helenístico.
La planta alta, que en su día debió estar dedicada a dormitorios, se emplea para exposiciones temporales, ya que los fondos del autor son de tal dimensión que aunque la planta baja es bastante amplia y, en mi opinión está demasiado recargada de obras, no caben todos.


En la actualidad la exposición se dedica a su obra entorno a la ciudad de Granada, por la que tenía un especial cariño, hasta el punto que el jardín, diseñado según esbozos suyos, sigue la traza de los patios nazaríes, arrayanes incluidos. Y son seguramente sus lienzos más impresionistas, hasta el punto que vistos de cerca algunos son sólo manchas de color, 


 y es necesario alejarse bastante para que se puedan reconocer las formas y los colores en todo su esplendor. 

sábado, 10 de diciembre de 2011

Mozart - Conciertos para Piano

Los 27 Conciertos para Piano y Orquesta de Mozart constituyen uno de los mayores exponentes del desarrollo transcendente de una modalidad musical para Occidente.

 Partiendo de las formas cásicas de Hydn trufadas con el Clavecín bien Temperado de Bach, cada uno de ellos va siendo un paso adelante, que conjuntado con la construcción de piano-forte de mayor calidad técnica y acústica, que posibilitan que esta variedad sea una de las más empleadas en tiempos posteriores y hasta la actualidad.
A partir de ellos se producen los 5 conciertos de Beethoven, que tendrán su continuidad en el periodo romántico con compositores como Brahms, Listz o Chopin.
Nuevas variantes encontrarán, cada uno en su manera, Grieg o Maurice Ravel, se continuará con Rasmaninov y llegarán formas atonales y series programáticas, en un contínuo devenir que llega hasta nuestros días, y que proseguirá cambiante según los diferentes gustos estéticos de cada época.